HISTORIA
Una de las catorce comunidades que integra el Núcleo Agrario de Santa Maria Cuquila, lugar donde hombres y mujeres caracterizados por sus riqueza natural como lo son: la vestimenta, comida, cultura, flora y la fauna; así como también su forma de contribuir activamente en todas las actividades que se realizan día a día en beneficio de la misma. Lugar donde se rigen por usos y costumbres.".
Escandaba Cuquila es una comunidad rural ubicada en el municipio de la Heroica Ciudad de Tlaxiaco, en el estado de Oaxaca, México. Se encuentra a una altitud de 2,130 metros sobre el nivel del mar y cuenta con una población aproximada de 295 habitantes, lo que la posiciona como la número 52 en cuanto a número de habitantes dentro de los pueblos del municipio.
La comunidad forma parte del municipio de Tlaxiaco, que se caracteriza por su diversidad cultural y geográfica. Dentro de este municipio, Escandaba Cuquila se encuentra en una región montañosa, lo que influye en sus tradiciones, economía y estilo de vida.
Cuenta la leyenda que el origen de las personas con apellidos “MORA Y MORALES” que viven en esta comunidad, surgió de un pastor joven que cuidaba a sus ovejas, viajando de un rancho a otro y una de tantas llego a este lugar denominado en mixteco “Nuu Andawa” y en español “lugar del vuelo”, en este rancho vivió una sola familia con tres hijos dos mujeres y un hombre. Las muchachas se dedicaban a la cocina y al cuidado de sus ovejas y un día se toparon con este pastor joven e intercambiaron sus costumbres, historias y al final el pastor decide pedir la mano de la hija mayor a sus padre de apellido Ayala; el señor propuso un trato al joven de apellido Mora , puedes casar con mi hija solo bajo estas condiciones si deseas: si aceptas en quedar a vivir aquí en mi rancho y cuidar todo mi tierra, defenderla de los enemigos a como dé lugar, así como a mi hija que hoy tanto la deseas que fuera tu mujer.